¡Tu carrito actualmente está vacío!
Abordamos proyectos complejos que requieren la creación o modificación de un sistema de almacenamiento de datos (Data Warehouse) y también otros más sencillos, donde este elemento no es necesario y los cuadros de mando cargan los datos directamente desde la fuente de datos origen como ERP, CRM, Excel, etc.
Las empresas que basan sus decisiones en datos son de media un 5% más productivas y 6% más eficientes que su competencia, según un estudio del MIT.
Mejora la gestión de los distintos aspectos de tu negocio.
Integra los datos de los procesos de tu empresa, incluyendo los siguientes:
Ventas
Obtén información actualizada de tus ventas, segmentadas por períodos de tiempo, clientes, familia y/o categoría de productos, canales, puntos de venta, comparación contra períodos anteriores y objetivos. Cantidad de transacciones, ticket promedio y patrones de venta, entre otras.
Clientes
Conócelos en profundidad, entiende sus patrones de compra, las ventas concretadas, la segmentación, las diferencias entre frecuentes y activos, la retención y su fidelización.
Productos
Identifica tus productos más y menos vendidos tanto en unidades o cantidades, por segmento o familia de producto, performance de venta respecto de objetivos, productos over y under performers y márgenes de los mismos.
Locales
Analiza tus ventas por local o punto de venta, comparativa contra objetivos y periodos anteriores y locales over y under performing.
Geografía
Entiende tus ventas, clientes y performance de producto según tu presencia física y/u online, con el detalle que requieras (región, país, provincia, localidad).
Equipo de ventas (RRHH)
Monitorea la performance de tu equipo de ventas. Evalúa la efectividad de sus distintas estrategias. Venta real vs. objetivo por vendedor.
¿Qué es Business Intelligence?
Business Intelligence, o inteligencia empresarial, es la capacidad de transformar los datos que generan las empresas en información útil para una toma de decisiones más ágil y basada en datos actualizados. El proceso engloba desde la captación y limpieza de los datos hasta la visualización de los mismos con herramientas especializadas.
Esta tecnología es un pilar clave en la transformación digital, ya que brinda a las empresas la oportunidad de conocer su estado con datos de calidad y les permite optimizar sus procesos. El resultado final son cuadros de mando que muestran gráficamente la información relevante y KPIs de cada departamento de la empresa.
1
Planificación
2
Extracción
3
Integración
4
Análisis
5
Visualización
¿Qué hacemos?
Medir los resultados de las campañas y demás esfuerzos de marketing. MQL – SQL – Venta exitosa CPA -CAC – ROI – ROAS Alcance, repetición, atribución ó ventas
Optimizar los resultados, recomendando cambios específicos en las tácticas o los criterios de inversión económica. La optimización es la acción de desarrollar una actividad lo más eficientemente posible, es decir, con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo posible.
La optimización se da cuando se observan y analizan los datos y métricas de las campañas de marketing digital y se toman decisiones sobre qué aspectos se pueden mejorar, tomando en cuenta los anuncios, las campañas, los contenidos e incluso la optimización del sitio web de una empresa.
Realizar test o pruebas de concepto para identificar las causas específicas que determinan los resultados obtenidos.
El uso de datos y la información, es uno de los aspectos clave en el ámbito del Marketing Digital.
El uso de datos podemos aplicarlo en aspectos como: Hipersegmentación. Comportamiento de compra. Oportunidades de impacto a clientes. Posibles lanzamientos de nuevos productos.
Medir y segmentar los grupos de consumidores y clientes que forman parte del target de negocio. Para que tu estrategia de marketing tenga los resultados que esperas, debes seccionar o dividir a tu público objetivo en subcategorías o subgrupos.
Aunque tu marca agrade a distintos tipos de personas, no puedes llegar a todas con el mismo discurso o con las mismas herramientas.
Construir modelos de análisis predictivo que permitan mejorar las ratios de conversión. El análisis predictivo emplea datos históricos para predecir eventos futuros.
Normalmente, los datos históricos se utilizan para crear un modelo matemático que capture las tendencias importantes. Este modelo predictivo se usa entonces con los datos actuales para predecir lo que pasará a continuación, o bien para sugerir.
La automatización es la recolección de datos desde un formulario en una landing o página web, donde al final le podremos entregar no solo leads calificados a nuestro cliente sino una base de datos que se podrá mover a futuro.
¿Qué recibes al contratar los servicios de esta área?
Adopta una cultura de negocios basada en datos
✔ Visualiza los KPIs y objetivos principales de cada área de tu negocio.
✔ Comparte información actualizada con tus equipos de trabajo.
✔ Descubre patrones escondidos en tus datos.
✔ Mejora el proceso de toma de decisiones con información accionable, actualizada en forma automática y periódica.
✔ Incrementa la colaboración y adopta una cultura basada en datos.
✔ Opera con una fuente confiable y unificada, reduciendo los desacuerdos en la organización.
Ventajas de utilizar Business Intelligence
✔Maneja información actualizada y confiable sobre tu negocio.
✔ Toma decisiones proactivas basadas en información integrada de tu negocio.
✔ Adopta una estrategia de datos con un modelo flexible para cualquier tipo de negocio e industria y mejora la gestión de las distintas áreas y actividades de tu negocio.
✔ Integra conjuntos de datos dispersos en diferentes silos de tu negocio para revelar nuevos conocimientos que te permitan resolver problemas concretos.
✔ Configura alertas sobre tus KPIs para recibir notificaciones y solucionar desvíos sobre objetivos.